
Desde la primavera de 1977, los tres Sex Pistols más antiguos iban con cierta periodicidad al estudio con Chris Thomas para grabar las canciones que darían forma a su álbum debut. Aunque al principio iba a llamarse God Save Sex Pistols, desde el verano ya se le conocía como Never Mind the Bollocks. Según Jones, «Sid quería venir y tocar en el álbum, y nosotros intentábamos por todos los medios que no se acercase al estudio. Por suerte tenía hepatitis en aquel momento» Cook después describió cuántas de las partes instrumentales se construyeron sobre la combinación batería-guitarra, en vez de la habitual de batería-bajo.
Dada la incompetencia de Vicious, se invitó a Matlock para que tocara en el álbum como músico de sesión. En su autobiografía, Matlock dice que aceptó «ayudar», pero posteriormente sugiere que rompió toda relación después de que McLaren mandara el telegrama el 28 de febrero a NME anunciando que habían despedido a Matlock por gustarle los Beatles. De hecho, Matlock sí tocó con ellos el 3 de marzo, para lo que Jon Savage describió como una «sesión de audición». En su autobiografía, Lydon dice que el trabajo de alquiler de Matlock para Pistols fue amplio —mucho más de lo que ninguna otra fuente sustenta—, seguramente para después poder ampliar una descalificación: «creo que yo prefería morirme antes que hacer algo así». El musicólogo David Howard afirma sin ambigüedades que Matlock no tocó en ninguna de las sesiones de grabación de Never Mind the Bollocks. Fue Jones quien finalmente tocó la mayoría de las partes de bajo durante las grabaciones de Bollocks; Howard llama al estilo rudimentario y estruendoso de Jones al bajo el «explosivo ingrediente perdido» del sonido de Sex Pistols.El bajo de Vicious está presente en la canción «Bodies» de la edición original del álbum. Jones recuerda, «tocó su mierda de parte de bajo y simplemente le dejamos hacer. Cuando se fue grabé un trozo encima, dejando la parte de Sid floja. Creo que es escasamente audible en la pista».Después de «God Save the Queen», se editaron dos sencillos más, provenientes de estas sesiones de grabación: «Pretty Vacant» (compuesto en su mayor parte por Matlock, incluyendo la letra) el 1 de julio y «Holidays in the Sun» el 14 de octubre Todos entraron en el Top 10.
Dada la incompetencia de Vicious, se invitó a Matlock para que tocara en el álbum como músico de sesión. En su autobiografía, Matlock dice que aceptó «ayudar», pero posteriormente sugiere que rompió toda relación después de que McLaren mandara el telegrama el 28 de febrero a NME anunciando que habían despedido a Matlock por gustarle los Beatles. De hecho, Matlock sí tocó con ellos el 3 de marzo, para lo que Jon Savage describió como una «sesión de audición». En su autobiografía, Lydon dice que el trabajo de alquiler de Matlock para Pistols fue amplio —mucho más de lo que ninguna otra fuente sustenta—, seguramente para después poder ampliar una descalificación: «creo que yo prefería morirme antes que hacer algo así». El musicólogo David Howard afirma sin ambigüedades que Matlock no tocó en ninguna de las sesiones de grabación de Never Mind the Bollocks. Fue Jones quien finalmente tocó la mayoría de las partes de bajo durante las grabaciones de Bollocks; Howard llama al estilo rudimentario y estruendoso de Jones al bajo el «explosivo ingrediente perdido» del sonido de Sex Pistols.El bajo de Vicious está presente en la canción «Bodies» de la edición original del álbum. Jones recuerda, «tocó su mierda de parte de bajo y simplemente le dejamos hacer. Cuando se fue grabé un trozo encima, dejando la parte de Sid floja. Creo que es escasamente audible en la pista».Después de «God Save the Queen», se editaron dos sencillos más, provenientes de estas sesiones de grabación: «Pretty Vacant» (compuesto en su mayor parte por Matlock, incluyendo la letra) el 1 de julio y «Holidays in the Sun» el 14 de octubre Todos entraron en el Top 10.
El 28 de octubre de 1977 se lanzó Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols. Rolling Stone dijo del álbum que era «seguramente el álbum más excitante de rock and roll de los años 1970», agradeciendo a la banda por tocar «con una energía y convicción que es positivamente trascendente en su locura y fervor» Algunos críticos, desilusionados porque el álbum contenía los cuatro sencillos ya editados, lo interpretaron como poco más que un álbum de «grandes éxitos». Conteniendo «Bodies» —canción en la que Rotten dice «fuck» cinco veces— y la previamente censurada «God Save the Queen» y con la palabra bollocks (cojones) en el título, el álbum fue prohibido en las tiendas Boots, W.H. Smith y Woolworths.El ministro conservador de educación lo condenó como «un síntoma de la decadencia de la sociedad» y tanto las compañías de televisión independientes como las emisoras de radio independientes prohibieron sus anuncios publicitarios. Aun así, sus ventas fueron suficientes para convertirlo en un innegable número uno en la lista de álbumes británica.
El título del álbum les trajo problemas legales que acapararon una considerable atención: una tienda de Virgin Records de Nottingham que expuso el álbum en el escaparate fue amenazada con demandas por mostrar «material impreso indecente». Se desestimó el caso cuando el abogado defensor John Mortimer trajo a un experto que estableció que bollocks era un término del inglés antiguo que significaba pelota pequeña, que aparecía en nombres de lugares sin causar en las comunidades locales disturbios de tipo erótico, y que en el siglo XIX se había utilizado para definir al clérigo: «Los clérigos son conocidos por decir una gran cantidad de tonterías y así la palabra evolucionó hacia el significado de disparate». En el contexto del título del álbum de Pistols, el término adopta el significado de «disparate». Steve Jones lo propuso de buenas a primeras mientras la banda discutía sobre cómo debía llamarse el álbum. Un exasperado Jones dijo: «Oh, fuck it, never mind the bollocks of it all» («¡oh, ¡joder!, ¡qué cojones importa todo eso!»).
Después de tocar algunos conciertos en Holanda —el comienzo de una gira multinacional planeada— la banda comenzó una gira llamada Never Mind the Bans («¡Qué importan las prohibiciones!») por el Reino Unido en diciembre de 1977. De ocho fechas previstas, se cancelaron cuatro debido a la presión política o a enfermedad de alguno de los miembros de la banda. El día de Navidad, Sex Pistols hicieron dos conciertos en el club Ivanhoe de huddersfield. Antes del concierto normal de la noche, la banda hizo un especial matinal benéfico para los hijos de los «bomberos en huelga, trabajadores en desempleo y familias uniparentales». Estos conciertos fueron a la postre los últimos de la banda en el Reino Unido.
El título del álbum les trajo problemas legales que acapararon una considerable atención: una tienda de Virgin Records de Nottingham que expuso el álbum en el escaparate fue amenazada con demandas por mostrar «material impreso indecente». Se desestimó el caso cuando el abogado defensor John Mortimer trajo a un experto que estableció que bollocks era un término del inglés antiguo que significaba pelota pequeña, que aparecía en nombres de lugares sin causar en las comunidades locales disturbios de tipo erótico, y que en el siglo XIX se había utilizado para definir al clérigo: «Los clérigos son conocidos por decir una gran cantidad de tonterías y así la palabra evolucionó hacia el significado de disparate». En el contexto del título del álbum de Pistols, el término adopta el significado de «disparate». Steve Jones lo propuso de buenas a primeras mientras la banda discutía sobre cómo debía llamarse el álbum. Un exasperado Jones dijo: «Oh, fuck it, never mind the bollocks of it all» («¡oh, ¡joder!, ¡qué cojones importa todo eso!»).
Después de tocar algunos conciertos en Holanda —el comienzo de una gira multinacional planeada— la banda comenzó una gira llamada Never Mind the Bans («¡Qué importan las prohibiciones!») por el Reino Unido en diciembre de 1977. De ocho fechas previstas, se cancelaron cuatro debido a la presión política o a enfermedad de alguno de los miembros de la banda. El día de Navidad, Sex Pistols hicieron dos conciertos en el club Ivanhoe de huddersfield. Antes del concierto normal de la noche, la banda hizo un especial matinal benéfico para los hijos de los «bomberos en huelga, trabajadores en desempleo y familias uniparentales». Estos conciertos fueron a la postre los últimos de la banda en el Reino Unido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario